slide pamplona fechas
slide pamplona lo bueno espera
previous arrow
next arrow

Normativa Comunicaciones Científicas

Tipos de comunicaciones

Las comunicaciones científicas podrán presentarse en dos tipos de formatos diferentes, cada uno de los cuales se presentará en sesiones independientes, con jurado y premios específicos establecidos para cada modalidad.

Los formatos serán los siguientes:

  • Comunicaciones científicas orales: Podrán ser:
    • Comunicación oral de investigación clínica
    • Comunicación oral de investigación básica (incluyendo básica y experimentación animal)
  • Comunicaciones científicas en formato póster: Podrán ser:
    • Póster de casos clínicos o investigación clínica
    • Póster de investigación básica (incluyendo básica y experimentación animal)

El Comité Científico se reserva el derecho de aceptar una comunicación oral y determinar la presentación de la misma en un formato diferente al seleccionado por el autor, con el fin de acomodarlo al programa científico. Si el autor no desea presentarlo en un formato diferente al seleccionado por el mismo, deberá notificarlo en la casilla diseñada para tal fin en el formulario de envío de resúmenes. Si en este caso no deseara participar en el Congreso se le aplicaría la política de cancelaciones correspondiente.

Las comunicaciones serán defendidas en el formato que indique el Comité Científico del Congreso

Fecha máxima de envío de comunicaciones:  30 de mayo de 2023

Normas de presentación de los resúmenes

Los autores de las comunicaciones deberán presentar un resumen de esta, que deberá adaptarse a las siguientes reglas a la hora de realizarlo:

  • El autor deberá estar inscrito en el Congreso en el momento del envío del resumen.
  • Solo se podrá enviar una comunicación como primer autor, si bien podrá aparecer como coautor en otros trabajos.
  • El tema deberá ser original y no haber sido presentado en ningún otro Congreso, o Reunión científica, ni puede estar publicado con anterioridad. Deberá indicar la categoría en la que se presenta: Cirugía Bucal, Medicina Bucal o Implantología
  • Los autores deberán especificar cualquier conflicto de intereses con casas comerciales u otro tipo de entidades, así como las fuentes de financiación, si las hubiera.
  • El límite de texto del resumen será de 400 palabras.
  • Los autores se deben poner en primer lugar los dos apellidos y detrás solamente la inicial o iniciales del nombre.
  • El resumen de las comunicaciones deberá respetar la siguiente estructura para cada modalidad:
    • Comunicación oral o Póster de investigación clínica y básica: Título, autores, centro de trabajo, introducción, objetivos, material y método, resultados, discusión y conclusiones.
    • Póster casos clínicos: Título, autores, centro de trabajo, introducción, objetivos, descripción de los casos, resultados, discusión y conclusiones.
    • Recuerde no incluir referencias bibliográficas y no utilizar abreviaturas.
    • No se admitirán resúmenes enviados más allá del plazo de finalización marcado por el Comité científico. 30 de mayo de 2023

Normas de presentación de la Comunicación Oral

  • El ponente de la misma dispondrá de 8 minutos para su presentación el día y la hora señaladas en su momento por la organización. Posteriormente habrá un turno de preguntas de 2 minutos.
  • Se utilizará el método de proyección escogido por la organización, debiendo llevar el presentador su comunicación en una memoria USB para entregarlo en la Secretaría de Comunicaciones, no se permitirá ninguna proyección que previamente no haya pasado por secretaria de audiovisuales al menos una hora antes.
  • No se aceptarán presentaciones con los ordenadores propios de los ponentes ni teléfonos ni cualquier otro dispositivo digital.
  • Los tipos de letra que utilicen y no sean los predefinidos de PowerPoint o Keynote deberán adjuntarlos en la misma carpeta, si no lo hacen se sustituirán por tipos de letra estándar.
  • En el caso de que la presentación tenga vídeos, deberán llevarse en una carpeta de la memoria USB.
  • En caso de efectuar la presentación en PREZI, ésta NO deberá utilizar recursos ni efectos que necesiten conexión a Internet, de lo contrario no se puede asegurar su funcionamiento.

Normas de presentación para el formato póster

Una vez aceptada la Comunicación en dicho formato, se seguirán las siguientes reglas a la hora de confeccionarlo:

  • El tamaño del póster no deberá exceder de 90 cm de ancho por 120 cm de alto.
  • El tamaño de la letra deberá permitir su lectura a una distancia aproximada de 1,5 metros.
  • Los autores deberán llevar el póster ya impreso al Congreso.
  • Cada autor/presentador será responsable de la colocación del póster, de la defensa de este el día que señale la Organización, y de su retirada posterior.

Premios a las mejores Comunicaciones

Se establecen los siguientes premios para las mejores Comunicaciones que se presenten al Congreso:

  • Premio a la mejor Comunicación oral sobre investigación clínica; dotado con 300 euros y certificado acreditativo.
  • Premio a la mejor Comunicación oral sobre investigación básica; dotado con 300 euros y certificado acreditativo.
  • Premio a la mejor Comunicación formato Póster sobre investigación clínica o caso clínico; dotado con 300 euros y certificado acreditativo.
  • Premio a la mejor Comunicación formato Póster sobre investigación básica; dotado con 300 euros y certificado acreditativo.