Te lo perdiste: Javier Herrera

WEBINAR “Formación SECIB”

“Uso de la cirugía guiada para mejorar el éxito de los tratamientos” Dr. Javier Herrera Briones

¡¡Te lo perdiste!! … te lo contamos

En el ciclo de “SECIB Formación” el 22 de junio se presentó la sexta webinar de este año 2023 y vamos a una por mes, repito. Si te las has perdido, puedes acceder a los resúmenes en la página web de SECIB.

SECIB vuelve a presenta un tema de máxima actualidad con relación a la revolución tecnológica que supone la Digitalización, como son los desarrollos que permiten actualmente flujos digitales de trabajo tanto en el modo “Chairside” como en el modo “Labside”.

El Dr Javier Herrera Briones nos habló del “uso de la cirugía guiada para mejorar el éxito de los tratamientos” en cirugía.

Presentado por la Dra. Amparo Aloy Prosper de la Universidad de Valencia por parte de SECIB.

El Dr. Javier Herrera Briones es Doctor en Odontología por la Universidad de Granada, Máster cirugía bucal y Profesor del Master de Cirugía bucal e implantología de la U de Granada desde 2005. Socio de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB).

Empezó su presentación agradeciendo la invitación y el esfuerzo de formación que realiza SECIB en pro de la cirugía bucal en Odontología.

Explicó lo que aporta la cirugía guiada (CG) en relación a precisión con la planificación, mejor aprovechamiento del hueso, mayor control del acto quirúrgico que mejora el posoperatorio mejorando la calidad de vida del paciente. Y al ser menos agresiva reduciendo efectos secundarios, efectos no deseados o complicaciones, sobre todo en los pacientes más comprometidos. Favorece la provisionalización y el diseño de antemano más adecuado de la prótesis, en cuanto a su biocompatibilidad o dicho de otra forma permitiendo hacer un diseño de esta más “biofavorable”, dada la planificación previa.

Para ello la Cirugía Guiada nos va a exigir un trabajo previo:  PLANIFICACIÓN en flujo Digital

Está debe ser muy precisa, ya que la CG con férulas va dar poco “Margen de rectificación”, es cirugía guiada estática. Está todo el proceso planificado de antemano y esta todo el material a usar sean férulas dento-soportadas, mucho-soportadas o osteo-soportadas confeccionado de antemano según la planificación.

Destacó que la CG es para quien sabe hacer cirugía “a mano alzada”. Subraya que se requiere experiencia y una adecuada formación en cirugía. Considera que es preferible levantar colgajo aun cuando la férula sea Dento-soportada. Considera la férula quirúrgica Dento-soportada como la más fiable. Es decir, que es falso pensar que está indicada para el odontólogo que NO tiene experiencia en cirugía. Sino todo lo contrario, la CG requiere de una gran experiencia en cirugía, dado que en algunos casos deberá tener la capacidad para solucionar los contratiempos que vayan surgiendo.

Destacó que se deben planificar los implantes de una forma “protésicamente Guiados”, y mostró como en un 70% de las “perimplantitis”, es decir en la mayoría de los problemas con implantes, se deben considerar como Yatrogenia. Debido a colocar los implantes de una forma NO adecuada.

A la pregunta de Cuándo hacer Cirugía Guiada, presento distintas indicaciones y concluyó que se debería hacer SIEMPRE. Al menos, siempre hay que hacer una muy buena planificación aprovechando lo que nos aporta el flujo digital, que será lo que nos ponga en el camino del ÉXITO, y luego decidir si se hace cirugía guiada con férulas o no. Sobre todo, hay que tener en cuenta que el coste beneficio merezca la pena.

Presentó dos casos clínicos de inserción de implantes con CG. Uno de inserción de implantes múltiples en sectores medios y otro de inserción de implante unitario, donde la exigencia es máxima por ser en sector anterior.

Dando toda la importancia a la planificación del proceso a fin de conseguir el éxito, consiguiendo un diagnóstico preciso del problema, una ejecución terapéutica adecuada y fiable sin sorpresas con las férulas quirúrgicas, efectiva y precisa que nos permita definir un pronóstico de éxito adecuado. Definiendo resultado de ÉXITO no solo a corto plazo sino a medio y largo plazo. En términos de EXITO que ya se definieron en anteriores presentaciones webinar (ver crónica de la webinar del Dr. J Toledano).

Demostró como el flujo digital permite determinar y detectar mejor las condiciones que presenta el paciente en su boca, detectando las necesidades de mejora y acondicionamiento previo del ambiente bucal, sobre todo a nivel biológico. Que va a predecir el resultado en éxito. Mostró como la planificación permite determinar las necesidades y la posición de las fijaciones más optima en cada caso, mostrando la necesidad de tratamientos previos de acondicionamiento. Y como la CG junto con la experiencia del cirujano permite conseguir precisión a la hora de poner en práctica la planificación, haciendo todo el proceso predecible.

Agradezco de manera especial la honestidad de Javier al reconocer y presentar datos que demuestran que, en la mayoría de los problemas en los tratamientos con implantes a medio y largo plazo, es decir más de un 70% de las perimplantitis, se deben a factores YATROGENICOS. Esto es precisamente lo que se intenta minimizar con las planificaciones previas. Mas facilitado y favorecido con la actual tecnología digital y con la ejecución de la inserción de las fijaciones (implantes) con CIRUGIA GUIADA con Férulas prostodonticamente planificadas.

YATROGENIA NO es lo mismo que NEGLIGENCIA.

En el tiempo de debate resaltó también que es necesaria pasar una curva de aprendizaje. Animando a empezar con casos sencillos e ir poco a poco familiarizándose con los distintos softwares de planificación. Pero siempre, siempre, siempre …. Siempre este tipo de tratamientos requiere de un hábito y formación quirúrgica previa contrastada.

Así terminó animando a la concurrencia a no perderse en próximo congreso SECIB en Córdoba, en septiembre donde se abordarán ampliamente estos temas. Siendo un foro de lujo para el debate y para acumular todo tipo de experiencias en cirugía.

En definitiva, otro acierto de programación por parte de SECIB, con una interesantísima presentación del Dr. Javier Herrera Briones perteneciente a la Universidad de GRANADA, otro de los equipos científicos de cirugía bucal “pata negra” de la Sociedad Española de Cirugía Bucal.

Demostrando una vez más la potencia científica e investigadora de los integrantes de SECIB. Y la versatilidad de posibilidades que se le plantean a la coordinadora de este programa de presentaciones online de “formación SECIB”, la Dra. Berta Garcia Mira a la hora de elegir tema y ponente, en cuanto a la actualidad y a la mejora en formación en cirugía, tanto en las técnicas quirúrgicas como en sus indicaciones.

La próxima cita SECIB que se ha programado será ya en SEPTIEMBRE, que no es otro que el CONGRESO ANUAL.  ” Guinda al pastel” de la formación en cirugía, evento que permite tomar contacto en persona con todos estos equipos de investigadores y clínicos. Donde se habla de los temas tan de primera línea como son el Flujo digital aplicado a la cirugía bucal, en su versión de cirugía guiada como en cirugía navegada, a fin de conseguir resultados más precisos y predecibles. La aplicación de la tecnología digital en la cirugía de regeneración en la adecuación de lechos y volúmenes para un mejor y más predecible resultado. La importancia de la labor y el “papel” del odontólogo cirujano en la metodología del diagnóstico precoz del cáncer oral. De las nuevas aportaciones en cuanto a la osteonecrosis de los maxilares inducida por fármacos … Y donde se podrá ver “in situ” los nuevos desarrollos de la industria en innovación y aplicaciones en I+D. Y lo más importante, estos eventos presenciales permiten reencontrarte con compañeros con tus mismas inquietudes profesionales, en ámbitos lúdicos y distendidos, que favorecen sinergias y consigues entablar colaboraciones que de otra forma no se generarían.

Estos eventos son los que permiten generar la oportunidad de estar en el sitio preciso en el momento oportuno … interesantísimo !!

 

…. ¡¡Para no perdérselo!!

 

Fdo. Dr A de Juan Galindez

adejuan@ceuskalduna.com

Webinar: Patógenos emergentes para el ser humano Cándida Albicans, análisis de cambios morfológicos e inhibición de crecimiento.

Ponente: Julián Fernando Gallón

Formato: Webinar

Día: 14 de julio

Horario: 21:00

Título: Patógenos emergentes para el ser humano Cándida Albicans, análisis de cambios morfológicos e inhibición de crecimiento.

Candida albicans, es el agente responsable de la mayoría de las infecciones micóticas en los seres humanos . El incremento de estas infecciones, junto a la aparición de resistencias a diversos antifúngicos hace necesario estudiar otras sustancias con probable acción fungicida como sería el caso del sulfato de zinc.