"CÓMO MAXIMIZAR LA INTEGRACIÓN DE LOS PILARES CON TEJIDO BLANDO"

¡¡Te lo perdiste!! … te lo contamos

El 20 de octubre se realizó la primera webinar del ciclo de “SECIB Formación” del formato online programadas para este último trimestre de 2022. En este caso el Dr. Luigi Canullo, habló sobre los factores que influyen en la mejora de la integración de los tejidos blandos sobre los pilares de los implantes dentales.

El Dr. Luigi Canullo se graduó en la Universidad de Roma “La Sapienza” en 1994, realizó su doctorado en la Universidad de Bonn (Alemania) y es ponente internacional autor de más de 100 artículos publicados sobre Implantología Oral.

Explicó y mostró como en la literatura científica publicada se ha demostrado que las interacciones entre los tejidos blandos y el pilar de un implante están mediadas por las características histológicas del tejido así como las características del material del pilar. Sin embargo, analizando en detalle la adaptación de los tejidos blandos al pilar, mostró que existen factores adicionales que parecen afectar a esta relación y su integridad. Donde los eventos y patrones inflamatorios regenerativos juegan un importante papel. Mostrando en esta línea que “el flujo de trabajo protésico” influye en estos patrones de curación de los tejidos blandos, afectando a su integridad.

Explicó que las características de la superficie del pilar podrían resumirse didácticamente en términos macro, micro y nano estructura. Defendió que una macromorfología más estrecha del pilar se ha asociado con un mejor mantenimiento del nivel óseo de la cresta alveolar y mejores resultados estéticos. Así mismo, se ha demostrado que las microsuperficies moderadamente rugosas mejoran la adhesión conectiva/metálica, así como superficies más hidrofílicas y descontaminadas.

Finalmente explicó que, en un ambiente contaminado microbiológicamente como la cavidad bucal, la colonización microbiológica de la superficie del pilar influye en la interacción tejido blando/cuerpo extraño.

Interesante presentación del Dr. Luigi Canullo por su exposición didáctica y por la importancia que dio no solo en el diseño de los elementos que usamos, sino además en poner atención en aspectos y factores cotidianos como es el manejo de los tejidos, teniendo en cuenta el medio que nos movemos, a la hora de gestionar los distintos flujos de trabajo en las pruebas clínicas. A fin de prevenir la tan temida “perimplantitis” y preservar la integridad y estabilidad de los tejidos perimplantarios.

En definitiva, otro acierto de programación por parte de SECIB. En este sentido está proyectada para el 17 de Noviembre una nueva webinar y esta vez en una colaboración SECIB SEPA, cambiando un poco el “tercio” en cuanto a temática, con el Dr. Ramon Lorenzo con una presentación sobre “Técnicas reconstructivas mínimamente invasivas a traves de accesos apicales”, recurso fundamental en la cirugía mucogingival, no exenta de problemas pero que se previenen y solucionan a través del conocimiento.

Para no perdérsela: