RESUMEN VI SIMPOSIO AVCIB-SECIB

Los protocolos digitales en implantología oral y la periimplantitis centran el VI Simposio AVCIB-SECIB

  • La jornada ha contado con el apoyo y la participación de todas las universidades valencianas con Grado de Odontología

Madrid, 24 de mayo de 2022. La Sociedad Española de Cirugía Bucal y la Asociación Valenciana de Cirugía Bucal han celebrado, en el Palacio de la Colomina de Valencia, el VI Simposio AVCIB-SECIB. Bajo el título Protocolos digitales e implantología oral y actualización en periimplantitis, la jornada científica se enmarca dentro del conjunto de acciones puestas en marcha por  ambas sociedades para promover la formación continuada, la investigación de calidad y la excelencia en Cirugía Bucal.

El VI Simposio AVCIB-SECIB, que ha contado con el apoyo y la participación de todas las universidades valencianas con Grado de Odontología, ha reunido a ponentes nacionales de reconocido prestigio en las áreas de implantología oral y periimplantitis con el objetivo de ofrecer un programa científico de interés y de permitir el encuentro de las diferentes unidades docentes.

El acto se inauguró con la intervención de la presidenta del comité científico, la profesora Cristina Bonet Coloma, miembro de la Junta de AVCIB, y continuó con la intervención de la profesora Berta García Mira, en nombre de la Junta Directiva de SECIB. Ambas agradecieron el apoyo de las dos sociedades científicas y de las casas comerciales patrocinadoras del encuentro -Nobel Biocare y Sweden&Martina-.

Programa

El encargado de abrir el simposio fue el Dr. Jaime Molinos, con la ponencia  “Hablando en digital: B.O.P.T y Prama en Implantología”. Por la tarde, fue el turno del Dr. Didier Delmas, quien habló sobre cirugía navegada, mostrando los nuevos flujos de trabajo digital en implantología bucal. Para terminar, el Dr. Pedro Peña realizó una actualización de los nuevos protocolos en el tratamiento de la enfermedad periimplantaria.

La Sociedad Española de Cirugía Bucal continúa trabajando para reforzar sus alianzas con otras sociedades de ámbito nacional, favoreciendo así la formación de calidad en los temas más actuales de la cirugía bucal y, como consecuencia, la mejora de la salud bucodental de los ciudadanos.

Webinar del Ciclo #SECIBFormación DR. JAIME RODRÍGUEZ

Te lo perdiste … te lo contamos!!!

Interesante conferencia online de la Dr. Jaime Rodriguez, de la Universidad Científica del Sur de Perú, en el ciclo de Webinars desarrollado por #SECIBFormación

Presentada y moderada por la Dra Aida Gutierrez, de título:

“Complicaciones en Cirugías de elevación de Seno Maxilar”

Tras una impecable presentación del extenso curriculum en cirugía del ponente empezó su exposición describiendo los procesos evolutivos biológicos del hueso alveolar en relación con la pérdida del diente en la zona maxilar adyacente al seno maxilar, su anatomía, así como sus relaciones anatómicas. Cada tipo de técnica quirúrgica de elevación de seno para inserción de implantes tiene un tipo de complicaciones específicas, siendo la complicación mas frecuente la perforación de la membrana sinusal. Describió como complicación el sangrado por lesión de la arteria alveolar superior, siendo importante localizarla identificando su trayecto intraóseo en la tomografía.

Explicó el proceso de sinusitis como complicación infecciosa de estas técnicas, hasta un 5% en algunas series, donde su solución tiene las dos vertientes, médica con cobertura antibiótica adecuada, y quirúrgica eliminando los implantes, rellenos implicados y mucosa infectada, lavado profuso con suero fisiológico junto con el adecuado drenaje quirúrgico liberando el complejo ostium-meatal.

El interés de esta webinar vino demostrado por las preguntas de los espectadores y los “trucos de maestro” que explicó. Denotando la temática y el ponente como un acierto de programación. En este sentido está proyectada para el 26 de mayo una nueva webinar con el Dr. Miguel Padial de la Universidad de Granada con presentación sobre “La prótesis como factor regenerador de perimplantitis”.

¡¡¡Para no perdérsela!!!

Expodental 2022

Expodental 2022 en IFEMA Madrid

… SECIB estuvo y muy presente:

 “Tecnología al servicio de los profesionales”

Con este lema se ha desarrollado la “Expo” de la Odontología de este año 2022, la primera presencial desde la era COVID. La primera de la normalidad donde lo único que debíamos observar era el uso de mascarilla.

Volviendo Madrid a ser el epicentro del sector dental, con avances tecnológicos y digitales, con las propuestas más innovadoras. Expodental es la feria de referencia para el sector dental a nivel internacional y líder indiscutible del panorama nacional. Su objetivo mostrar a todos los profesionales las últimas novedades tecnológicas y tendencias de la industria dental, en un entorno cómodo, accesible e innovador tanto para expositores como para visitantes como es IFEMA.

Las empresas, en este despliegue, expusieron sus propuestas de vanguardia y desarrollos al servicio del profesional en odontología … Y no defraudaron, con espectaculares propuestas, donde no faltó la innovación y las ganas tanto de sorprender, como de seducir y agasajar al público. Cada una dentro de sus posibilidades. Constatando las ganas que se tenía de volver al formato tradicional de Feria de primera línea tecnológica internacional.

En este entorno, y como no podía ser de otra forma dentro de la modestia de nuestras posibilidades, SECIB también tuvo su presencia, más que digna y orgullosa. Con una coqueta propuesta en una ubicación privilegiada, que nos hizo suficientemente visibles. Compartiendo espacio con una de las sociedades amigas como es la “Sociedad Española de Laser en Odontología” (SELO)

Los Presidentes de SECIB y SELO

Con la presencia, en todo momento, de los miembros de la Junta para conseguir poder dar visibilidad a los proyectos de nuestra sociedad científica en relación con la Cirugía Bucal (#somoscirugiabucal)

Las tres líneas de trabajo objetivo en estas jornadas fueron:

Dar máxima difusión a la Sociedad Española de Cirugía Bucal entre los profesionales odontólogos visitantes e interesados en esta especialidad de salud en odontología.

Dar difusión a las líneas de trabajo de esta nueva y joven junta que, con renovada ilusión, quiere desplegar en relación con nuevos e ilusionantes proyectos formativos. Explicando las propuestas y buscando sinergias entre las empresas expositoras, a fin encontrar alianzas para conseguir juntos alcanzar las máximas cotas de éxito y beneficio mutuo. Que no es otro que la mejora en la formación científica de nuestros asociados, el aumento en la calidad de los tratamientos quirúrgicos en el ámbito de los nuevos desarrollos tecnológicos y la mejora en todos los aspectos de salud en relación con la cirugía bucal que los pacientes nos demandan depositando en nosotros su confianza.

Y por último se quiso dar protagonismo especial a la promoción del próximo CONGRESO de nuestra sociedad. Con el lema “Lo bueno se hace esperar” está prácticamente cerrado en cuanto a contenido con importantes novedades. Que se desarrollará el próximo septiembre en Pamplona. Invitando y animando a participar en él, bajo inscripción a cuota reducida a los profesionales odontólogos visitantes. Así como animando a participar a las empresas del sector a patrocinar y a contribuir con sus desarrollos y aportaciones tecnológicas al éxito de este ilusionante proyecto, para el cual el comité organizador a puesto todo su interés e ilusión.

Por cierto, cita para tener en cuenta y no perderse.

Ánimo te esperamos en Pamplona !!

Dos expresidentes y varios socios de SECIB, entre los científicos más influyentes del mundo en el área de la Odontología

La Sociedad Española de Cirugía Bucal se felicita por la inclusión de diez investigadores españoles del campo de la Odontología -tres más que en la edición anterior- en el prestigioso Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists. Es un orgullo para SECIB que cuatro de estos científicos pertenezcan a la Sociedad Española de Cirugía Bucal, destacando la figura del Dr. Cosme Gay Escoda, miembro del Comité Consultivo y presidente de SECIB entre los años 2000 y 2003.

El Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists es la clasificación más acreditada a nivel mundial. Se basa en la información bibliométrica (número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto) contenida en la base de datos Scopus. Incluye a más de 180.000 investigadores de los más de 8 millones de científicos considerados activos en todo el mundo, teniendo en cuenta 22 campos científicos y 176 subcampos.

Dentro del área de Odontología -que agrupa a 1485 investigadores- encabeza el ranking español Eduardo Anitua (BTI Biotechnology), número 58 a nivel mundial, y le siguen Mariano Sanz (Universidad Complutense de Madrid), David Herrera (Universidad Complutense de Madrid), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada), Cosme Gay-Escoda (Universidad de Barcelona), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Raquel Osorio  (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Hospital Morales Messeguer), y Pedro Diz (Universidad de Santiago de Compostela).

Impacto

Además de esta clasificación, la última actualización del ranking cita los nombres de los investigadores más influyentes del año según el impacto científico de sus trabajos, entre los que se encuentran dos miembros de SECIB, Eduard Valmaseda (Universidad de Barcelona), expresidente de la Sociedad, y Pablo Galindo (Universidad de Granada).

Integran también este grupo de científicos españoles destacados Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla),  Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña),  Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz),  José López-López (Universidad de Barcelona) y José Antonio Gil-Montoya (Universidad de Granada).

Para SECIB es un motivo de orgullo la capacidad investigadora y el nivel científico de nuestros socios y compañeros. Son para nosotros un referente, un modelo cercano a seguir y una fuente de inspiración. Su trabajo es un valor añadido para todos los que formamos SECIB y tenemos la oportunidad de intercambiar ideas y conocimientos con ellos en todos los encuentros científico-clínicos que organizamos.

Formación Continuada SECIB 2022

El Dr. López-Quiles abre el nuevo ciclo de webinars con una ponencia sobre implantes cigomáticos

 

Madrid, 28 de enero de 2022. El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, Daniel Torres, ha presentado ante los socios de SECIB el nuevo ciclo de webinars programados para el primer semestre de 2022. El Dr. Torres ha destacado “la calidad y la variedad de las ponencias, que no son sino un reflejo del compromiso de SECIB con la formación seria y rigurosa de los cirujanos bucales, facilitándoles conocimientos y herramientas que le permitan avanzar en sus competencias”.

La inauguración este bloque de conferencias online le ha correspondido a Juan López-Quiles, director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología de Universidad Complutense de Madrid, con la ponencia “Implantes cigomáticos para cirujanos bucales”.

El Dr. López-Quiles ha repasado el origen y la necesidad de este tipo de tratamiento, profundizando en sus indicaciones y sus ventajas e inconvenientes, así como en las potenciales complicaciones y tratamiento las mismas. Del mismo modo, apoyándose en casos clínicos, ha explicado la técnica, las posibilidades de fijación ósea y el diseño de cierre de tejidos blandos.

En este contexto, ha señalado que “aunque los implantes cigomáticos tienen fama de ser complicados de colocar, y evidentemente requieren una curva de aprendizaje, con el entrenamiento adecuado están al alcance del cirujano bucal experto que desee adentrarse en la técnica”.

Calendario

El calendario de webinars, a falta de confirmar la entrega de junio, se completará con los títulos:

  • “Resistencia antibiótica. ¿Cuál es el papel del cirujano bucal?” ( Carmen Salinas, de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes): 24 de febrero.
  • “Cirugía de colocación de implantes en una o dos fases e influencia de la selección del pilar transepitelial” (Dra. María José Zilleruelo, de la Universitat Internacional de Catalunya: 31 de marzo.
  • “Manejo de complicaciones en cirugías de elevación de seno maxilar” (Dr. Jaime Rodríguez Chessa, de la Universidad Científica del Sur – Perú): 28 de abril.
  • “La prótesis como factor regenerador de periimplantitis” (Dr. Miguel Padial, de la Universidad de Granada): 26 de mayo.

Fallece, a los 97 años, el Dr. Daniel M. Laskin

Adiós a un gran maestro

El pasado 8 de diciembre falleció, a los 97 años de edad, el Dr. Daniel M. Laskin (3 de septiembre de 1924-8 de diciembre de 2021), un maestro y un referente para numerosas generaciones de los cirujanos orales de todo el mundo. La Sociedad Española de Cirugía Bucal lamenta profundamente la pérdida de esta gran figura, en quien encontró siempre la mano de un amigo.

SECIB ha tenido la inmensa suerte de contar en repetidas ocasiones con su presencia en congresos y jornadas científicas. En 2004, el Dr. Laskin quiso apoyar a SECIB participando en el primer evento internacional organizado por la Sociedad, junto a la Federación Europea de Sociedades de Cirugía Bucal (EFOSS, por sus siglas en inglés), en el hotel AC Barcelona Forum. Años más tarde, en 2010, volvió a España para asistir en Tarragona al VIII Congreso Nacional SECIB.

En 2016 la Sociedad Española de Cirugía decidió por unanimidad otorgarle el Premio SECIB Internacional, un galardón que quiso recoger en persona y que se le entregó en julio de 2017 en Barcelona. SECIB reconocía de esta manera sus esfuerzos para aumentar el espectro de la especialidad en Estados Unidos y sus contribuciones científicas, como autor de libros y artículos y como director de la principal revista de cirugía oral y maxilofacial, el Journal of Oral and Maxillofacial Surgery.

Daniel M. Laskin nació en Nueva York el 3 de septiembre de 1924 y empezó a trabajar cuando no existía la pieza de mano ni las radiografías panorámicas, cuando la extracción de dientes impactados era un proceso que requería escoplo y martillo y la odontosección se hacía con una fresa rotatoria a baja velocidad.

Defendió durante toda su vida el estudio permanente y la actualización constante como requisito imprescindible para ser un buen cirujano oral. Pionero en la artroscopia de ATM, se ha mantenido activo como docente e investigador hasta el final de sus días. Los que le han conocido destacan de él su enorme capacidad de trabajo.

En 1947 obtuvo su DDS en la Escuela de Odontología de la Universidad de Indiana y en 1951 su Maestría en Ciencias en la Universidad de Illinois, donde fue

profesor y jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial (1973-1983) y profesor clínico de Cirugía desde 1961 hasta 1983, fecha a partir de la cual permaneció vinculado a la Universidad como profesor emérito.

Por otra parte, desde 1984 hasta 2002, fue profesor y director del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Facultad de Odontología y presidente de la División

de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Facultad de Medicina de Virginia, de la que también fue profesor y presidente emérito.

El Dr. Laskin ocupó la presidencia de la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales y fue director, asimismo, de la revista del Journal of Oral and Maxillofacial Surgery (1972-2002). Además fue presidente, secretario general y director ejecutivo de la Asociación Internacional de Cirujanos Orales y Maxilofaciales.

Cuentan en su haber más de 900 contribuciones a la literatura en el campo de

la Cirugía Oral y Maxilofacial y a la investigación odontológica, incluyendo 18 libros. Entre otros reconocimientos, recibió los premios de la Asociación Americana

de Cirujanos Maxilofaciales; el Premio W. Harry Archer, por sus

estudios sobre la articulación temporomandibular, y el Premio Norton M. Ross

de Excelencia en Investigación Clínica, otorgado por la Asociación Dental Americana.

Por encima de sus muchos méritos, su figura quedará para siempre en la memoria de todos los que formamos SECIB por su carácter entrañable y gran sentido del humor.

Descanse en paz.

Trabajaremos para aumentar la calidad

Unos minutos de conversación con el Dr. Daniel Torres Lagares te sirven para comprobar su pasión por la Odontología en general y la Cirugía Bucal en particular.

Ahora, y tras más de veinte años vinculado a SECIB, el sevillano asume la presidencia de esta sociedad científica con la ilusión de hacer crecer tanto a la organización como a la profesión.

Para ello, junto a su equipo, luchará por el reconocimiento de la especialidad y por seguir la senda de la calidad, facilitando a los socios el conocimiento que nace de la Universidad, de la experiencia clínica y de la industria.

El buen uso de antibióticos en Cirugía Bucal y Odontología

El buen uso de los antibióticos en Cirugía Bucal y Odontología

Como se han ocupado de inculcarnos a todos los odontólogos durante nuestros años de formación, los antibióticos son fármacos que han salvado la vida a millones de personas desde que Alexander Fleming descubriera accidentalmente la penicilina el siglo pasado.

Por otra parte, nos han transmitido que el manejo de los antibióticos, al igual que el de otros fármacos -no dejan de ser drogas con efectos secundarios y contraindicaciones-, debe estar siempre ligado a estrictas normas de uso.

Pese a que estas ideas serían repetidas por cualquier profesional, con independencia de que lleve 5 o 50 años ejerciendo, lo cierto es que cada vez estamos encontrando una mayor resistencia a los antibióticos. El caso dramático de una paciente estadounidense que falleció en 2016, a causa de una infección provocada por una bacteria resistente a 26 antibióticos diferentes, es un muestra de ello.

Especialidades Odontología

SECIB y Consejo General trabajarán unidos para avanzar en el reconocimiento de la especialidad de cirugía bucal

  • El reconocimiento de la especialidad es Cirugía Bucal en España es un objetivo prioritario para SECIB, por el que lleva luchando desde hace más de veinte años
  • Dr. Torres: “No podemos quedarnos anclados en el pasado mientras nuestro entorno avanza”
  • Dr. Castro: “La inexistencia de las especialidades odontológicas oficiales supone una situación de agravio comparativo y desigualdad de los odontólogos españoles frente a los de otros países europeos”

La nueva Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, constituida el pasado 16 de octubre en Valencia, ha celebrado en Madrid, en la sede del Consejo General de Dentistas, su primera reunión de trabajo. Durante el encuentro, presidido el Dr. Daniel Torres Lagares, se han abordado temas de relevancia para SECIB, como la formación de calidad, la generación de conocimiento o el reconocimiento de la especialidad de Cirugía Bucal.

La Junta Directiva de SECIB tuvo la oportunidad también de saludar al presidente del Consejo General de Dentistas de España, el Dr. Óscar Castro, quien mantuvo además un encuentro con el presidente de SECIB, el Dr. Daniel Torres, durante el cual debatieron sobre la creación de la especialidad de Cirugía Bucal, un objetivo prioritario para SECIB, por el que lleva luchando desde hace más de veinte años.

En este sentido, el Dr. Castro informó al Dr. Torres sobre los últimos avances que se están realizando en cuanto a la creación de las especialidades en Odontología. Por su parte, el Dr. Torres mostró al presidente del Consejo General de Dentistas su total disposición para trabajar en la misma dirección, para presentar una imagen de unidad al Ministerio y que se produzcan los avances necesarios.

“Las especialidades odontológicas están aprobadas en Europa y en todo el mundo, lo que les permite un importante desarrollo que en España no se está produciendo. En nuestro país se está desarrollando la Cirugía Bucal, pero no formalmente ni de manera oficial como en otros países donde las especialidades están reconocidas desde hace décadas. No podemos quedarnos anclados en el pasado mientras nuestro entorno avanza. La especialidad es necesaria porque se estabiliza y se oficializa la formación de los profesionales sanitarios”, ha declarado el Dr. Torres.

Por su parte, el Dr. Castro ha añadido que “en un contexto donde existe libre movilidad de trabajadores en la Unión Europea, la inexistencia de las especialidades odontológicas oficiales supone una situación de agravio comparativo y desigualdad de los odontólogos españoles frente a los de otros países europeos, ya que, mientras que estos últimos pueden obtener el título de especialista en su propio país, los españoles deben desplazarse a otros países que les ofrezcan esta posibilidad. Por otro lado, los odontólogos formados en España no pueden ejercer como especialistas en los demás países de la Unión Europea, mientras que sus homólogos de otros países sí que pueden hacerlo en el nuestro”.

Dr. Castro y Dr. Torres
Junta SECIB

SECIB E HIDES RENUEVAN SUS VÍNCULOS CIENTÍFICOS, DOCENTES Y DIVULGATIVOS

Madrid, 25 de marzo de 2021. La Sociedad Española Cirugía Bucal (SECIB) y la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES) han renovado sus vínculos mediante la firma de un convenio de colaboración. De esta manera, se consolida la relación de ambas entidades, que se comprometen a seguir trabajando conjuntamente bajo la filosofía de la calidad, tanto en el ámbito docente como científico y divulgativo.

El presidente de la Sociedad Española Cirugía Bucal, el Dr. Miguel Peñarrocha, ha puesto de manifiesto que la cooperación entre SECIB e HIDES ha sido constante a lo largo de la vida de las dos instituciones, que ya firmaron otro acuerdo en 2014, siendo presidente de SECIB el Dr. David Gallego Romero. En este sentido, el Dr. Peñarrocha ha expresado su satisfacción por actualizar el convenio con HIDES, “un colectivo, el de los higienistas dentales, con el que compartimos intereses muy cercanos y con el que desarrollamos actividades científico-divulgativas habitualmente”.

Además, el Dr. Peñarrocha ha recordado que HIDES ha participado activamente en los congresos anuales de SECIB, dentro del espacio dirigido específicamente a los higienistas dentales. “Siempre hemos mantenido una fructífera relación para conseguir el mejor tratamiento para nuestros pacientes. Por eso, desde SECIB seguiremos impulsando la colaboración con HIDES”.

Por otra parte, la presidenta de HIDES, Vanesa Azores, ha agradecido “el reconocimiento que siempre ha demostrado SECIB hacia la figura del higienista dental, sobre todo en el campo preventivo y educadores de salud” y ha expresado el deseo de “seguir creciendo juntos, en aprendizaje continuo, para mejorar como profesionales, para poner en valor el trabajo tan bonito que tenemos y que compartimos y, por supuesto, para mejorar la calidad de vida de la población”.

1 2 3 4 5 6