Webinar: Características del tratamiento implantológico en el sector anterior VS sector posterior ¿Por qué es el sector estético tan complejo?

Ponente: Jose Viña

Formato: Webinar

Día: 10 de Noviembre

Horario: 20:30

Inscripciones: Gratuitas (obligatorias)

RESUMEN:

En las últimas décadas ha habido un incremento en los tratamientos implantológicos en el sector estético. En este sector de la boca, el objetivo es conseguir no únicamente éxito desde el punto de vista clínico y radiográfico, sino también desde el punto de vista estético. Además, el sector anterior del maxilar presenta unas características anatómicas concretas en cuanto a la curvatura de la arcada, morfología del alveolo postextracción o características de los tejidos blandos. Por estos motivos, el tratamiento implantológico en el sector anterior tiene unas particularidades concretas si lo comparamos con el sector posterior de la cavidad oral. Es este webinar se discutirán cuáles son las particularidades biológicas del sector anterior de la boca y cómo difieren los tratamientos con respecto al sector posterior, enfocándonos en la estética rosa del tratamiento. El webminar se basará en literatura científica relacionada con el tema y se discutirán casos clínicos para tratar de aconsejar al oyente de cuáles son los puntos críticos de la implantología en el sector estético.

 

Webinar: Terapia Miofuncional en el frenillo lingual corto

Ponente: Laura Cerrillo

Formato: Webinar

Día: 5 de Octubre

Horario: 9:00 a 21:00

Inscripciones: Gratuitas

RESUMEN:

La Lg. Laura Cerrillo nos hablará sobre los frenillos sublinguales restrictivos y su importante interdisciplinaridad con los logopedas tras las cirugías. Compartiendo instrumentos y objetivos relevantes en Logopedia tanto de valoración como de intervención, en etapas tanto precoces como adultas. Así como un breve repaso inicial de las funciones de esta profesión sanitaria e importantes evidencias científicas en materia de rehabilitación oromotora.

 

 

Webinar: Tratamiento quirúrgico resectivo de la periimplantitis

Ponente: Dr. Guillermo Cabanes

Formato: Webinar

Día: 3 de Septiembre

Horario: 20:00 a 21:o0

Inscripciones: Gratuitas (Aforo limitado)

RESUMEN:

En esta ponencia se pretende mostrar, mediante una secuencia detallada de imágenes clínicas,
la metodología empleada por el autor para el tratamiento de la periimplantitis, seguida de la
rehabilitación protésica del implante tratado, logrando la cobertura estética total del titanio
expuesto.
En función del grado de afectación de estructuras por la periimplantitis, se realiza el tratamiento
mediante implantoplastia rotatoria, con o sin colgajo, descontaminación de la superficie de
titanio mediante gel de peróxido de hidrógeno al 6%, y posterior confección de una corona tipo
B.O.P.T que recubre todo el titanio expuesto tras la terapia, y también feruliza, en su interior, el
gap implante-pilar, mejorando de este modo la biomecánica del conjunto, y pudiendo
“reutilizar” el pilar original del implante (convenientemente descontaminado), lo cual permite
economizar costes y facilita el tratamiento en caso de desconocer la marca o procedencia de la
fijación.
En los casos presentados, se muestra la evolución clínica a lo largo de varios años, pudiendo de
este modo constatarse la utilidad real de este tipo de terapéutica.

 

 

Webinar: Control del sangrado: la clave para que la cirugía periapical sea sencilla y efectiva.

Ponente: Dr. David Peñarrocha

Formato: Webinar

Día: 22 de Julio

Horario: 20:o0 a 21:00

Inscripciones: COMPLETO

RESUMEN: La cirugía periapical es una interesante y efectiva cirugía conservadora que beneficia al paciente, ya que da una oportunidad de salvar dientes que de otro modo estarían perdidos, y beneficia al cirujano bucal, ya que le permite diferenciarse. Sin embargo, es una técnica que no se utiliza con la frecuencia que sería deseable, probablemente debido a una falta de confianza en los procedimientos y en sus resultados.

El éxito de la cirugía periapical es muy elevado – por encima del 80% – cuando se realiza de forma meticulosa. Sin duda, una de las claves del éxito es el correcto control del sangrado. Esto permite que la cirugía periapical sea relajada y precisa, siendo especialmente relevante durante la preparación y el sellado apical del conducto radicular.

En esta ponencia repasaremos los aspectos más importantes y actuales de este procedimiento, compartiendo consejos y trucos que hemos ido aprendiendo y desarrollando a lo largo de muchos años utilizando la cirugía periapical en nuestra práctica clínica diaria e investigando sobre el tema.

 

Webinar: Prevención y tratamiento de las complicaciones de la cirugía del tercer molar.

Ponente: Dr. Eduard Valmaseda

Formato: Webinar

Día: 9 de Julio

Horario: 20:30 a 21:30

Inscripciones: Gratuitas (Aforo limitado)

RESUMEN:

Se dará una visión general de algunas de las complicaciones más habituales de la cirugía del tercer molar. En primer lugar, se tratará el control del dolor y la inflamación. También se revisarán brevemente las hemorragias postoperatorias, especialmente en pacientes que siguen un tratamiento anticoagulante o antiagretante. Se repasarán también las complicaciones infecciosas, con especial hincapié en las infecciones postoperatorias tardías. Finalmente, se tratarán las principales estrategias de prevención y tratamiento de las lesiones de los nervios dentario inferior y lingual.

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

Webinar: Conceptos básicos de prótesis sobre implantes

Ponente: Dr. Antonio Batista

Formato: Webinar

Día: 23 de Abril

Horario: 13:00 a 14:00

Inscripciones: Gratuitas, obligatorio enviar mail, plazas limitadas, tendrán prioridad los socios de SECIB

Abstract: En esta conferencia veremos los aspectos más esenciales de la prótesis sobre implante. Aprenderemos a diferenciar los aditamentos protésicos necesarios para la toma de impresiones, para restaurar los implantes de manera atornillada, cementada y con anclajes para sobredentaduras. Con ello queremos que el dentista tenga autonomía suficiente a la hora de elegir él mismo los aditamentos y no solo dependa de la opinión de su laboratorio. Es cierto, que gracias al desarrollo de muchos sistemas y al avance de la tecnología CAD-CAM encontramos en el mercado infinitas maneras de restaurar los implantes, pero siempre tenemos que partir de las nociones básicas para poder entender y construir las estructuras más complejas que nos ofrece la indust.

1 2