Curso: Implantes pterigoideos y su integración en la rehabilitación oral

El próximo 27 de noviembre, tendrá lugar en el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla, el curso “Implantes pterigoideos y su integración en la rehabilitación oral”. De la mano del Dr. Eusebio Torres Carranza, profesor del Máster de Cirugía de la Universidad de Sevilla. Organizado por el equipo docente de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, con la Colaboración de Noris Medical.

Durante el curso, que tendrá una duración de 3’5h de formación, los alumnos del Master de cirugía se plantearan diversas dudas, sobre como integrar este tipo de abordaje en implantología en las planificaciones que realizan durante su formación en el Master de Cirugía Bucal, presentándose como una alternativa a tratamientos con regeneraciones óseas con función y estética inmediata.

El implante pterigoideo, permiten al odontólogo poder realizar una rehabilitación protésica en zona posterior, ante la presencia de un maxilar atrófico, evitando así, la necesidad de realizar injertos óseos o utilizar extensiones protésicas.

Convenio Colaboración Científica SECIB-SOPIO

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y la Sociedad Portuguesa de Implantología y Osteointegración (SOPIO) han puesto en marcha un convenio de colaboración por el que ambas entidades pretenden expandir sus objetivos científico-clínicos y su filosofía de calidad docente.

La SOPIO tiene como objetivo principal el desarrollo , la investigación, el estudio y la promoción de la odontología en general y de la implantología en particular, así cómo asegurarse de que sus miembros evolucionen y se desarrollen profesionalmente.

Secib participa en Microdent Periscope 2019

La Sociedad Española de Cirugía Bucal ha participado este fin de semana –representada por Antonio López-Valverde, vocal de la junta directiva de SECIB- en el congreso internacional “Periscope Beyond implatology”, organizado por Microdent Implant System. El encuentro, que ha tenido lugar en el Palacio de los Duques de Pastrana de Madrid, ha sido un escaparate de las últimas tendencias en implantología.

Durante los días 20 y 21 de septiembre se han llevado a cabo, de forma intensiva (mañana y tarde) interesantes ponencias impartidas por profesionales de primer nivel, así como comunicaciones orales de dentistas jóvenes, hábilmente intercaladas entre las conferencias magistrales.

Las sesiones han finalizado con interesantes mesas de debate, en las que se han analizado en profundidad las cuestiones mas destacadas expuestas por cada ponente.

Periscope Microdent ha contado con la presencia de las principales universidades españolas y su programa científico ha incluido también un simposio para higienistas dentales y varios talleres prácticos.

II Congreso Internacional Galimplant, en Santiago de Compostela.

Los dias 27 y 28 se celebro el II  Congreso Internacional  Galimplant, en Santiago de Compostela.

Reunió más de 1000 inscritos con un grupo de ponentes nacionales e internacionales que dieron gran nivel al congreso.

Después de este congreso queda reforzada la posición científica y en el mercado español. Es una suerte contar en España con una casa de implantes de la gran calidad en el diseño y en el producto que tiene Galimplant.

 

Jornada Actualización en Cirugía Bucal

El acto de entrega de los Premios SECIB 2018 ha estado precedido por una Jornada de Actualización en Cirugía Bucal, en la que han participado como ponentes los doctores Mireia Hoyos Nogues, Michael Miloro, Joan Pi Urgell y José María Suárez Quintanilla.

Mireia Hoyos, profesora de Bioingeniería de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) e investigadora del Bioengineering Institute of Technology (BIT), ha expuesto diferentes estrategias para mejorar la viabilidad de los implantes dentales, como la utilización de biosensores para la detección de las bacterias en una fase inicial del proceso de desarrollo de biofilm, o la mejora de la superficie del implante, gracias a su biofuncionalización mediante la inmovilización de biomoléculas orgánicas, dando al implante propiedades osteointegrativas y antibacterianas.
Las lesiones nerviosas en Cirugía Bucal han sido el eje de la ponencia de Michael Miloro. En concreto se ha referido a las técnicas de regeneración nerviosa con aloinjertos nerviosos, tanto en lesiones traumáticas como en las secuelas por cirugía de tumores. La técnica descrita por el Dr. Miloro se basa en la eliminación del tejido nervioso dañado y la conexión sin tensiones con el aloinjerto y está obteniendo unos resultados de regeneración nerviosa excelentes.

Por su parte, Joan Pi Urgel compartió con los asistentes sus conocimientos sobre reconstrucción ósea, protocolo de carga inmediata e implantes en arbotantes anatómicos, gran parte de los cuales se cimentan en sus años junto al profesor Per Ingvar Bränemark.

 

Para cerrar la Jornada de Actualización, José María Suárez Quintanilla ha pronunciado una interesante y amena conferencia sobre la evolución de la relación cirujano bucal-paciente, deteniéndose en el análisis de los factores que están determinando la gran transformación producida en los últimos años, entre ellos el mercado laboral, la publicidad o la búsqueda de información en la red.

JORNADAS UNIVERSITARIAS SECIB

LAS JORNADAS UNIVERSITARIAS SECIB ACERCAN LA CIRUGÍA BUCAL A LOS ALUMNOS DE GRADO

  • Las sesiones informativas y científicas se han celebrado en las Facultades de Odontología de Sevilla, Salamanca y  Santiago de Compostela

La Sociedad Española de Cirugía Bucal ha desarrollado una serie de jornadas de carácter informativo y científico en diversas universidades españolas con el objetivo de acercar el campo de la Cirugía Bucal a los alumnos de los últimos cursos del Grado. Las sesiones -celebradas durante los meses de mayo y junio en las facultades de Odontología de Salamanca, Sevilla y Santiago de Compostela- han sido impartidas por miembros de SECIB vinculados a la Universidad y han contado con una altísima participación.

Daniel Torres, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla y vicepresidente de SECIB, ha señalado que “los alumnos de grado, y sobre todo los de los últimos cursos, están a un paso de responder a la necesidad de la sociedad de tener buenos profesionales odontólogos, lo cual incluye buenos cirujanos bucales. Por eso para SECIB es importante presentarles y ayudarles a conocer el mundo de la cirugía bucal, y compartir con ellos nuestros objetivos y nuestros valores. Desde sus inicios, hace ahora 25 años, la Sociedad Española de Cirugía Bucal ha estado muy ligada a la Universidad y así queremos que siga siendo”.

La primera cita tuvo lugar en mayo en la Universidad de Salamanca y fue presentada por el Dr. Antonio López Valverde, profesor del departamento de Cirugía en la Facultad de Medicina y vocal de la Junta Directiva de SECIB. Dentro de las diferentes ponencias se abordaron temas como la eficacia de los nuevos biomateriales sintéticos en la regeneración ósea de alveolos postextracción (Dr. Javier Flores), las nuevas aplicaciones del PRGF (Dra. Leticia A. Blanco), las áreas donantes intraorales para injertos de hueso autólogo en implantología (Dr. David Gallego), las comunicaciones bucosinusales (Dr. Juan Santos), y la influencia del tejido blando en implantología, más allá de la estética (Dr. Daniel Torres).

 Ponencias

El Salón de Actos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla ha sido el escenario del segundo encuentro, celebrado el día 12 de junio, con el Dr. José Luis Gutiérrez, decano y presidente del Comité Organizador del XVII Congreso Nacional SECIB –que se celebrará en la capital andaluza los días 24, 25 y 26 de octubre- como maestro de ceremonias.

El programa científico de la jornada se estructuró en dos bloques. El primero se centró en anatomía aplicada a la implantología (Dra. Lola Conde) e implantes en el sector anterior (Dr. Vicente Platón). En el segundo bloque se abordó la elevación de seno (Dra. Eugenia Asián), la regeneración ósea (Dr. Antonio Batista) y los implantes postextracción (Dr. Ignacio Fernández Asián).

Por último, la Jornada Universitaria SECIB de Santiago de Compostela ha tenido lugar los días 14 y 15 de junio en el salón de actos de la Facultad de Medicina y Odontología. La parte científica ha contado con los doctores Juan Manuel Aragoneses(La implantología oral desde una visión multidisciplinar y flujo digital en implantología) y Rosa María Díaz (Actualización en implantes cortos) como dictantes. Además, los alumnos compostelanos han tenido la oportunidad de conocer un poco mejor la actividad y la historia de SECIB -que este año celebra su 25 Aniversario- de la mano de los profesores José María Suárez Quintanilla, José Manuel Pose y Manuel Somoza.

Convenio Colaboración Científica SECIB-APPO

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración (APPO) han puesto en marcha un convenio de colaboración por el que ambas entidades pretenden expandir sus objetivos científico-clínicos y su filosofía de calidad docente.

La APPO tiene como misión la actualización académica y la investigación científica en la especialidad de periodoncia e implantología, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su presidenta, Claudia Sacio, ha resaltado que la firma del convenio con SECIB fortalece los lazos de amistad entre Perú y España, y aportará beneficios académicos y científicos mutuos.

Estamos seguros de que con la solidez de ambas asociaciones y el trabajo en conjunto expandiremos conocimientos de nuestra profesión y especialidad a través conferencias, talleres y cursos. Asimismo, intercambiaremos ideas para el crecimiento de cada una de nuestras respectivas instituciones”, ha asegurado la doctora Sacio.

Lazos de unión

Por su parte, el presidente de SECIB, Miguel Peñarrocha, ha remarcado la satisfacción que supone para la Sociedad Española de Cirugía Bucal firmar un convenio de estas características con la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración y ha asegurado que “Perú es un país con vínculos muy estrechos con España a todos los niveles. Tanto a los peruanos como a los españoles nos gusta viajar a para conocer la cultura del otro país amigo. Desde el punto de vista profesional, es una oportunidad de estrechar lazos con una sociedad amiga. En el congreso que organiza este año la APPO en Lima tendremos la ocasión de intercambiar experiencias y conocimientos”.

La Sociedad  Española de Cirugía Bucal, que celebra este año su 25 aniversario, responde con este acuerdo a uno de sus objetivos fundacionales, fomentar la colaboración con otras sociedades nacionales e internacionales a fin de establecer programas científicos y de desarrollo y excelencia profesional comunes.

12 Junio Día Europeo contra el Cáncer Bucal

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha difundido, con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, el decálogo “Diez cosas que deberías saber sobre el cáncer oral”, una iniciativa con la que se pretende trasladar a todas los personas la importancia de mantener una vida saludable y de cumplir con las revisiones odontológicas periódicas, ya que el diagnóstico precoz del cáncer oral está asociado a un buen pronóstico, aumentando la supervivencia y  mejorando la calidad de vida de los afectados.

Los diez puntos recogen información clave sobre la enfermedad, haciendo especial hincapié en la prevención, hoy por hoy el mejor tratamiento. Así, se recomienda cambiar conductas -cese tabáquico, reducción del consumo alcohol, sexo seguro, etc.- seguir una dieta sana -variada y rica en fruta y vegetales- y mantener una vida activa. Una vez más, SECIB remarca que el tabaco y el alcohol son los dos principales factores de riesgo del cáncer oral y que ambos se potencian cuando se dan simultáneamente.

Del mismo modo, se llama la atención sobre el cáncer de labio y la conveniencia de utilizar protector solar también en esta parte de la cara durante las exposiciones prolongadas al sol. El cáncer de labio está relacionado directamente con la exposición solar, además de otros factores. Se manifiesta principalmente en gente que, por su actividad laboral, pasa muchas horas al sol. Como dato, se apunta que, en España, la provincia de Granada presenta una de las prevalencias más altas de esta patología a nivel europeo.

En su decálogo, SECIB afirma que el cáncer oral sigue siendo más común en varones a partir de los 50 años, pero advierte que su prevalencia crece entre las mujeres y las personas jóvenes, probablemente asociado a la infección por el VPH (virus papiloma humano).

Aprovecha las ventajas de ser socio de SECIB y disfruta del Pirineo también en verano

¡Ya tenemos fecha para la IV Reunión de Invierno SECIB! Los días 6 y 7 de marzo nos reuniremos un año más en la estación de esquí de Formigal para compartir ciencia, amistad y deporte con el Pirineo aragonés de fondo.

 

Ahora, gracias al acuerdo firmado entre la Sociedad Española de Cirugía y Aramón, los socios de SECIB y los colegiados aragoneses, podrán beneficiarse también en verano de interesantes descuentos en diferentes actividades:

 

👉 Valle de Tena: Acceso a las excursiones de los ibones de Asnos o Sabocos a través del telecabina de Panticosa.

 

👉 Valle de Benasque: Aventura en familia para adultos y niños que quieran subir “su primer pico” (Telesilla del Ampriu), acompañados de un guía durante la excusión de manera gratuita.

 

Descuentos especiales en el Hotel + Actividades de verano a través de Viajes Aramón. 

Para obtener estos descuentos será necesario entrar en www.aramon.com/tus-ofertas y reservar de manera online. 

 

👉 2×1 en Experiencia panorámica en el Telecabina de Panticosa.

 

👉 2×1 en Experiencia Panorámica en el Telesilla del Aneto en Cerler.

 

Para obtener estos descuentos será necesario imprimir el cartel oferta en PDF y entregarlo en taquillas de las estaciones (recomendable presentar también el carné de socio). 

 

Más información en: www.formigal-panticosa.com y www.cerler.com

1 3 4 5